CURSO Dolor crónico:
educación y movimiento (20 horas).
Álvaro Rodríguez
Alicante, 3,4 y 5 de junio de 2022
PALABRA CLAVE DEL CURSO: ARDOLOR

- Profesorado
D. Álvaro José Rodríguez Dominguez
Fisioterapeuta (6.593) y Experto Universitario en Neurodinámica.
-
- Máster Oficial en Ciencias del Sistema Nervioso.
- Doctorando en Dolor Crónico.
- Docente de formación postgrado.
- Tutor de prácticas clínicas en la Escuela Universitaria de Osuna.
- Director técnico en Clínica Novak.
- Autor del libro «Neurociencia y Dolor: Cambios Neuroplásticos y Rehabilitación en Dolor Crónico».
-
-
Objetivos Generales y Específicos
Adquirir conocimientos teórico-prácticos sobre la neurofisiología y el tratamiento del dolor crónico
-
- Conocer la evidencia científica actual sobre el dolor.
- Conocer la neurofisiología del dolor y los mecanismos implicados en su procesamiento.
- Entender los cambios que produce el dolor persistente en el sistema nervioso central y sus implicaciones para el paciente complejo.
- Adquirir herramientas para la valoración y gestión del paciente complejo.
- Capacitar al alumno para abordar pacientes con dolor crónico mediante la educación en neurociencia del dolor y el ejercicio terapéutico.
Programa del Curso
1. INTRODUCCIÓN
- Epidemiología: la epidemia del dolor.
- PNE: evidencia científica.
- Reconceptualización: un cambio de paradigma.
- ¿Qué es el dolor?
2. NEUROFISIOLOGÍA BÁSICA
- Tipos de dolor.
- Fisiología del dolor.
- Cambios asociados al dolor persistente.
3. SENSIBILIZACIÓN CENTRAL
- Descripción de la SC y manifestaciones clínicas.
- Fibromialgia: un colapso del SNC.
4. MODELOS TEÓRICOS DEL DOLOR
- Dolor y Cultura.
- Teoría del Conectoma Dinámico.
- Teoría del Control de la Compuerta.
- Neuromatriz de la Conciencia Corporal.
- Salience detection system.
- Brain´s dark energy.
5. MOVIMIENTO Y DOLOR
- Nocicepción y movimiento.
- Postura y dolor.
6. VALORACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR
- Identificar pacientes de riesgo.
- Criterios diagnósticos de SC.
- Historia clínica del paciente con dolor.
7. ABORDAJE Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE COMPLEJO
- El protectómetro.
- Objetivos del tratamiento.
- La entrevista motivacional.
- Principios básicos.
8. TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON DOLOR COMPLEJO
- Herramientas de adherencia.
- Educación en neurociencia del dolor.
- Acceso al cuerpo virtual.
- Ejercicios respiratorios.
- Imagery motor.
- Skill training.
- Programación de ejercicio aeróbico y de fuerza.
- Blood flow restriction.
- Hábitos de vida saludable.
9. CASOS PRÁCTICOS
- Tratamiento de pacientes reales.
- Fechas
- 3,4 y 5 de junio de 2022.
- Horario
- Viernes de 15h a 20h; Sábado de 9h a 14h y 15h a 20h; Domingo de 9h a 14h
- Horas lectivas
- 20
- Lugar de realización
- Clínica Valero
C/ García Andreu, 10 Bajo A
Alicante, 03007
- Clínica Valero
- Evaluación
- Se llevará a cabo una evaluación continuada a lo largo del curso y se realizará un cuestionario al final
- Requisitos de admisión
- Fisioterapeutas y estudiantes de último año del Grado en Fisioterapia.
- Médic@s y otras profesiones sanitarias
- Licenciados en CAFYD
- Nutriciónistas
- Acreditación
- Se solicitará acreditación a la Comisión de Formación Continua de las Profesiones Sanitarias
- Número de plazas
- 20
- Precio
- Inscripción temprana (hasta el 1 de mayo de 2022): 270 euros.
- Inscripción tardía (después del 1 de mayo de 2022): 300 euros.
- Inscripción en grupo (3 o más alumnos) 250 euros por alumno
¿Nos dejas ayudarte?
Te daremos las herramientas necesarias y la información al respecto de tu lesión para que realmente seas partícipe de tu recuperación.
